jueves, 2 de junio de 2016

Anorexia

La anorexia es un trastorno de la alimentación caracterizado por un miedo patológico hacia la obesidad, que provoca una pérdida significativa de peso amenazadora para la vida y que es fruto de una decisión voluntaria de adelgazar, realizadas por una restricción drástica de la ingesta o por atracones.

Posibles causas de la anorexia podrían ser: la persona que lo padece tiene baja autoestima, excesivo perfeccionismo, dificultades para afrontar el estrés, personalidad dependiente, falta de autonomía, necesidad de aprobación de los demás, intolerancia a la frustración y falta de habilidades sociales.

Pertenecer a una familia sobreprotectora y rígida o que la persona que tenga anorexia sufra de un alto estrés familiar por conflictos familiares o enfermedades mentales de alguno de ellos como depresión, alcoholismo,etc., estas pueden ser otras de las causas que hacen que la anorexia se genere.
Las características psicológicas y sociales de este trastorno incluyen miedo intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, preocupación por el alimento, abuso de laxantes y mentiras.

Las principales víctimas de este mal son las mujeres, sobre todo las jóvenes, quienes en ocasiones pueden estar influenciadas por ser admiradoras de personas famosas y mediáticas tales como actrices y modelos.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Drunkorexia

La “drunkorexia” trata de que las personas que la padecen dejan de comer durante varias horas para compensar las calorías ingeridas con las bebidas alcohólicas y se dice que es un trastorno alimenticio “nuevo” ya que se da en las nuevas generaciones, sobretodo en chicas adolescentes, que son quienes más se preocupan por adelgazar.

Este trastorno es muy peligroso ya que las personas que lo tienen reemplazan las comidas por las bebidas alcohólicas y esto tiene muchas consecuencias. El efecto del alcohol con el estómago vacío es mucho más rápido y el hígado sufre más, el corazón es sensible al alcohol y por lo tanto la persona puede sufrir una cardiopatía, ingerir tanto alcohol quema un cantidad enorme de neuronas que no se vuelven a recuperar, este trastorno alimenticio trae consecuencias tanto a nivel nutricional, como funcional y cognitivo.


Es importante que los padres de los adolescentes estén atentos ya que es un trastorno poco conocido y poco detectable, por lo tanto si se encuentran síntomas de este trastorno con urgencia hay que hacerlo tratar. Se lo podría tratar con nutricionistas brindándoles a las personas que lo padecen una dieta sana y balanceada, esto acompañado de la ayuda de un psicólogo para que haga entrar en razón al paciente las múltiples consecuencias que este trastorno alimenticio trae.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Sadorexia

La “sadorexia” es un trastorno alimenticio poco conocido, se trata de una evolución de la anorexia tradicional. Es un trastorno mucho más serio que la anorexia ya que mezcla los síntomas de esta con el auto maltrato físico.

Las personas que padecen la sadorexia tienen los comportamientos propios de los trastornos de anorexia y bulimia, como no comer y provocarse el vómito,  con la diferencia que los que lo padecen se provocan dolor mediante autolesiones en su propio cuerpo para evitar de este modo las ganas de comer. De esta manera lo que la persona consigue acabar con la ansiedad que genera las ganas de comer, por lo tanto acaba también con el hambre lo que causa la falta de alimento y esto genera que adelgace muy rápidamente.

Este trastorno es el punto extremo de la anorexia, la persona que lo padece llega a la delgadez máxima y su organismo se encuentra muy dañado, gracias a la falta de alimento y a las lesiones en su cuerpo causadas por ella misma. La sadorexia también lleva a la persona que la padece a tener las defensas muy bajas y no tener las fuerzas suficientes para llevar la vida de una persona normal.


Cada vez hay más casos de personas que sufren de sadorexia y la solución más eficiente para esta es el tratamiento psicológico, en el cual se ayuda a la persona a que se deje de maltratar y lastimarse y a que lleve una dieta saludable para así poder tener la vida de una persona normal.  

jueves, 12 de mayo de 2016

Pregorexia

La "pregorexia" es un trastorno alimenticio, también conocido como “anorexia  en el embarazo” que aparece en mujeres embarazadas, a las cuales les aterroriza engordar. Suelen hacer dietas muy estrictas que no les brindan los nutrientes necesarios para la formación del bebe ni para la salud de ellas mismas, por lo general suelen inducirse el vomito durante esta etapa de la gestación del bebe y también suelen tener una obsesión por hacer mucho ejercicio físico debido a que no quieren que les crezca la panza.

La pregorexia es un trastorno alimenticio que trae muchas consecuencias negativas. Una mal alimentación de la madre podría hacer que el bebe desarrolle algún tipo de trastorno mental o una mal formación de alguna de las partes de su cuerpo y la persona que padece este trastorno al tener las defensas bajas por no alimentarse bien o por vomitar todo lo que come podría contraer alguna enfermedad que sea perjudicial en el futuro para el bebe.


Se han buscado varias soluciones para este trastorno que implica no solo el deterioro de una vida si no de dos vidas, la de la madre y la del bebe. La más eficiente que han encontrado es la de hacer terapia, para que el psicólogo haga entrar en razón al paciente de lo peligroso que es para ella y para su bebe el hecho de comer mal, vomitar lo que ingiere o el exceso de ejercicio físico.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Perarexia

La perarexia es uno de los trastornos alimenticios más raro, por lo tanto no se lo escucha nombrar mucho como la bulimia, la anorexia, etc.

Este trastorno trata de que las personas que lo padecen creen que todo lo que ingieren engorda, por lo que desarrollan una obsesión por las calorías que tienen los alimentos. La persona afectada por la perarexia necesita todo el tiempo estar viendo las calorías (que se encuentran en los paquetes) de todos los alimentos que ingiere.

Este problema puede afectar en la vida social de la persona que lo padece ya que no puede salir a comer a un restaurante porque las comidas no vienen con una anotación de cuantas calorías tienen, a las personas que comparten momentos con ellas, les resulta abrumador que todo el tiempo se tengan que fijar en cuantas calorías tiene lo que están ingiriendo, y es más, hasta llegan a fijarse cuantas calorías esta ingiriendo el otro, lo que resulta más abrumador todavía.


Este problema puede llevar a que la persona sufra además otro trastorno alimenticio como la anorexia, la persona al fijarse la cantidad de calorías que tiene cada alimento, no quiere ingerir nada porque le parece que todo tiene muchas calorías entonces empiezan a dejar de comer, provocando la anorexia.

miércoles, 27 de abril de 2016

Bulimia

La bulimia es un trastorno alimenticio, en el cual la persona adopta conductas las cuales están completamente alejadas a la formas de alimentación saludable. Las personas que lo padecen suelen consumir comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (atracones), luego se sienten culpables y se arrepienten; el individuo tiene la necesidad de eliminar el exceso de alimento a través de vómitos, y en casos, a través de laxantes. Los individuos que sufren este trastorno suelen tener afectado el estado anímico, lo cual a veces puede llegar a desembocar en una depresión, esto sucede debido a que le tienen temor a engordar.

La gente que padece la bulimia suele estar muy preocupada por su peso, aun cuando es normal, pero no pueden reprimir la ansiedad por comer; son personas que no están bien consigo mismas, no solo físicamente  si no que tampoco se valoran como personas y hasta llegan a sentirse inferiores que los demás.


La bulimia se da generalmente después de haber realizado muchísimas dietas (no saludables) sin el control médico. La limitación de los alimentos que se imponen ellos mismos, los lleva a un grandísimo estado de ansiedad y a la necesidad de ingerir grandes cantidades de alimentos;  y claramente, luego querer eliminarlos por algún medio.

miércoles, 20 de abril de 2016

Vigorexia

La vigorexia es un trastorno, inverso a la anorexia, en el cual la persona está muy preocupada por verse débil, muy flaca o pequeña. Las personas que sufren este trastorno suelen tener mucha masa muscular ya que para combatir este problema, pasan horas y horas en el gimnasio para cambiar su imagen corporal. Este trastorno se ve, por lo general, más reflejado en los hombres.

Posibles causas de este problema son que las personas que lo padecen hayan sufrido en su vida algún tipo de intimidación o burla de parte de compañeros, amigos, etc. También otra posible causa podría ser el perfeccionismo de las personas que sufren este trastorno, son tan detallista que cualquier imperfección la quieren quitar y piensan que lo van a hacer yendo al gimnasio, exigiéndose muchas horas de entrenamiento físico, ingiriendo comprimidos de esteroides o con dietas muy estrictas para aumentar la masa muscular con mayor rapidez.


Este trastorno puede traer muchas consecuencias debido a la sobre exigencia, estas podrían ser: el daño de músculos y de articulaciones, depresión debido a que tienen una distorsión de su imagen corporal y no les gusta su imagen ante el espejo, ya que se ven muy débiles; conflicto en las relaciones sociales porque están tan pendientes de su físico y de aumentar la masa muscular que se olvidan del resto.

domingo, 10 de abril de 2016

"Comedor Nocturno"

El “comedor nocturno” es un trastorno alimenticio que está sumamente relacionado con la anorexia, ya que las personas que lo padecen comen muy poco durante el día, pero durante la noche se levantan e ingieren cualquier alimento que esté a sus alcances, sucediendo la mayoría de las veces en un estado de sonambulismo (no recuerdan que se levantaron a comer);  y es este gran consumo que ocurre durante la noche lo que hace la diferencia entre este trastorno y la anorexia.

Las personas que sufren este trastorno tienen un deseo muy grande por bajar de peso, pero el problema es que creen que lo van a lograr comiendo poco y nada durante el día y no respetando las cinco comidas básicas de una dieta saludable, y es así como no lo logran y provocan el efecto contrario, el de aumentar de peso y en algunos caso el de la obesidad.


Posibles soluciones para el comedor nocturno podrían ser: la asistencia a un psicólogo para que las personas que sufren de este trastorno entiendan que tiene mayor importancia la salud que la estética; o la asistencia a un nutricionista para que dicho profesional les brinde una dieta balanceada para mantenerse saludables y además para que puedan cumplir con sus deseos de bajar de peso.